domingo, 5 de agosto de 2012

Taller Extraclase

 PARÍS



MAQUETA-PARÍS POR ABSTRACCIÓN


MEMORIA DESCRIPTIVA
.

CAMPO DE APLICACIÓN: El siguiente proyecto muestra la elaboración y representación de Paris de forma abstracta, a partir de conceptos e imágenes de la organización y distribución de Paris igualmente de ideas que los integrantes del grupo tuvieron sobre el tema.


MATERIALES EMPLEADOS:

-Lamina de icopoor.
-Cartón paja.
-Silicona.
-Pinturas.
-Cartulina de colores
.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto se desarrolla en un cuarto de cartón paja, en donde representamos la ciudad de Paris a través de la organización urbanística que posee, se representó los ejes de los cuales parte de forma radial los cuales se distribuyen en forma longitudinal y transversal, igualmente se representó la plaza que era el lugar representativo de parís y de la cual parte la forma longitudinal de sus vías.

Se representó la distribución de París los cuales era como dos islas, que la divide un rió (El Rió Sena) y la torre Eiffel que es un símbolo representativo de París.





CASTILLOS

MAQUETA - CASTILLOS POR ABSTRACCIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA

CAMPO DE APLICACIÓN: La siguiente maqueta muestra la elaboración y representación de los CASTILLOS de forma abstracta, a partir de conceptos e imágenes acerca de la organización que tienen los castillos, presentaciones sobre el tema distribución espaciales y de ideas que cada uno de los integrantes del grupo sobre el tema.
MATERIALES EMPLEADOS:
-Dos cuarto de cartón paja.
-Un palo de balso.
-Silicona liquida.
-Pinturas.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:

El proyecto se desarrolla en un cuarto de cartón paja, donde representamos los elementos y organización de los catillos medievales, los elementos representados fueron: la cerca, que es la muralla la cual rodea todo el recinto y que genera un camino o circulación en su parte superior (de color amarillo), la torre del homenaje, que sirve de residencia, estancia principal y almacenamientos, representada en palo de balso (color rojo), el patio de armas, que es el espacio central y en el cual se distribuyen determinadas estancias y diferentes lugares los cuales componen el castillo, representada en pirámide(color negro), los muros del castillo, los cuales enmarcaban un espacio y servían de fortaleza, las diferentes torres que componían un castillo, representadas en 3 palos de balso (color violeta),el camino o puente de entrada, representado en un plano elevado y el pozo que rodeaba la parte frontal del castillo,(color azul).

 

Se manejó el color verde de base enmarcando el espacio en el cual de establecen los castillos.



 

 

 

BURGOS

MAQUETA- LOS BURGOS POR ABSTRACCIÓN

MEMORIA DESCRIPTIVA

CAMPO DE APLICACIÓN: El siguiente proyecto muestra la elaboración y representación de los burgos de forma abstracta, a partir de conceptos acerca de los burgos y presentaciones sobre el tema  de igual manera los patrones urbanos de los burgos en las ciudades antiguas y de ideas que cada uno de los integrantes del grupo sobre el tema.
MATERIALES EMPLEADOS:
-Un cuarto de cartón paja.
-icopor
-balso
-ladrillo
-Silicona liquida.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto se desarrolla en un cuarto de cartón paja, en donde quisimos representar a los burgos mostrando allí  los patrones mas representativos tales como las murallas, castillo y diferentes asentamientos poblacionales,  esto se plasmo en un plano base de color neutro, representando una retícula regular igualmente un elemento de jerarquización.
Se presenta de una forma determinada y con una composición espacial partiendo de un eje

.


FLORENCIA- ITALIA
MAQUETA- FLORENCIA POR ABSTRACCIÓN
MEMORIA DESCRIPTIVA

CAMPO DE APLICACIÓN: La siguiente maqueta muestra la elaboración y representación de Florencia-Italia de forma abstracta, a partir de conceptos e imágenes acerca de la organización y distribución de dicha ciudad, investigaciones sobre el movimiento del Renacimiento y  de la distribución espacial que caracterizaba a esta ciudad.

MATERIALES EMPLEADOS:
-Un octavo de cartón paja.
- Icoopor.
-Palos de balso.
-Silicona líquida.
-Pinturas.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto se desarrolla en un octavo de cartón paja, donde representamos la distribución y organización de la ciudad de Florencia-Italia, enmarcando de manera visual los ejes cardo y decumano y de allí partiendo la distribución de los diferentes barrios o zonas habitacionales en forma de cuadricula, implementando un color para cada representando la zona económica, comercial y cultural, de igual manera se manejó en el contorno  una forma irregular representando las colinas que se situaban a las lados de la ciudad estas de color amarillo representando la moneda(economía),el plano base de color gris, pues muy poco se encontraban zonas verdes en la ciudad y dominaban zonas industriales y habitacionales

 



 

 

 

.

FORO ROMANO
MAQUETA-FORO ROMANO  POR ABSTRACCIÓN 
MEMORIA DESCRIPTIVA- 

CAMPO DE APLICACIÓN: La siguiente maqueta muestra la elaboración y representación del Foro Romano de forma abstracta, a partir de conceptos e imágenes acerca del Foro, presentaciones sobre el tema distribución espaciales y de ideas que cada uno de los integrantes del grupo sobre el tema.
MATERIALES EMPLEADOS:
-Un octavo de cartón paja.
-Una lamina de icopoor.
-Silicona liquida.
-Pinturas.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El proyecto se desarrolla en un octavo de cartón paja, donde representamos la abstracción del foro romano, enmarcando aspectos de la organización y distribución espacial, ilustrando un hexágono como organización fundamental y distinguible, igualmente se ilustro las diferentes parcelaciones con una forma regular, la forma en cómo se prolonga una longitud en sus trayectos y como se distribuía roma en lo económico, político, judicial etc…
Se manejó un color azul de base, en la distribución hexagonal en su contorno un color negro, en sus parcelamientos un color amarillo y rojo.

v
FLORENCIA- ITALIA
MEMORIA DESCRIPTIVA

CAMPO DE APLICACIÓN: La siguiente maqueta muestra la elaboración y representación de Florencia-Italia de forma abstracta, a partir de conceptos e imágenes acerca de la organización y distribución de dicha ciudad, investigaciones sobre el movimiento del Renacimiento y  de la distribución espacial que caracterizaba a esta ciudad.

MATERIALES EMPLEADOS:
-Un octavo de cartón paja.
- Icoopor.
-Palos de balso.
-Silicona líquida.
-Pinturas.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

El proyecto se desarrolla en un octavo de cartón paja, donde representamos la distribución y organización de la ciudad de Florencia-Italia, enmarcando de manera visual los ejes cardo y decumano y de allí partiendo la distribución de los diferentes barrios o zonas habitacionales en forma de cuadricula, implementando un color para cada representando la zona económica, comercial y cultural, de igual manera se manejó en el contorno  una forma irregular representando las colinas que se situaban a las lados de la ciudad estas de color amarillo representando la moneda(economía),el plano base de color gris, pues muy poco se encontraban zonas verdes en la ciudad y dominaban zonas industriales y habitacionales.

POLIS GRIEGAS

MEMORIA DESCRIPTIVA- MAQUETA POLIS GRIEGAS 
MEMORIA DESCRIPTIVA.
CAMPO DE APLICACIÓN: El siguiente proyecto muestra la elaboración y representación de las polis griegas de forma abstracta, a partir de conceptos de polis griega y de ideas que los integrantes del grupo tiene sobre el tema.
MATERIALES EMPLEADOS:
-Lamina de icopoor.
-Cartón paja.
-Silicona.
-Pinturas.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto se desarrolla en un octavo de carton paja, en donde representamos las polis griegas enmarcando las principales características que estas tenían, representando así la acrópolis con una elevación en icoopor ilustrando las montañas, la ágora como el centro o plaza de forma de triangulo basándonos en la distribución de la polis y las murallas con un plano alzado en forma horizontal que rodeaba la polis.
Manejamos un color verde en la elevación, un color azul en la acrópolis, un color rojo en la agora o plaza y un color amarillo en la muralla.




MAQUETA KARNAK POR ABSTRACCIÓN 

MEMORIA DESCRIPTIVA

CAMPO DE APLICACIÓN: La siguiente maqueta muestra la elaboración y representación de Karnak de forma abstracta, a partir de conceptos e imágenes acerca de Karnak, presentaciones sobre el tema patrones espaciales en las ciudades antiguas y de ideas que cada uno de los integrantes del grupo sobre el tema.
MATERIALES EMPLEADOS:
-Un cuarto de cartón paja.
-Cartulina de colores.
-Silicona liquida.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El proyecto se desarrolla en un cuarto de cartón paja, en donde representamos a Karnak desde los diferentes patrones espaciales que lo conforman, partiendo desde una composición por ejes como lo era Karnak, ubicamos los diferentes espacios  privados de color verde representando  los templos, los espacios públicos de color naranja representando la sala de columnas de Karnak, uno de los accesos de color fucsia representando el camino de esfinges, la  limitación del  espacio de color negro representando la composición espacial de Karnak  y los pilonos o  diferentes entradas principales de color rojo.
De base se manejo la forma en como se compone Karnak. 







MAQUETA  MESOPOTAMIA POR ABSTRACCIÓN
CAMPO DE APLICACIÓN: El siguiente proyecto muestra la elaboración y representación de Mesopotamia de forma abstracta, a partir de conceptos acerca de Mesopotamia, presentaciones sobre el tema patrones espaciales en las ciudades antiguas y de ideas que cada uno de los integrantes del grupo sobre el tema.
MATERIALES EMPLEADOS:
-Un cuarto de cartón paja.
-Un octavo cartón paja.
-Silicona liquida.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El proyecto se desarrolla en un cuarto de cartón paja, en donde quisimos representar a Mesopotamia mostrando allí  los patrones mas representativos tales como las murallas, templos y diferentes asentamientos poblacionales,  esto se plasmo en un plano base de color neutro, representando una retícula regular igualmente un elemento de jerarquización.
Se presenta de una forma determinada y con una composición espacial partiendo de un eje.






MEMORIA DESCRIPTIVA- MAQUETA ELEMENTOS URBANOS DE MESOPOTAMIA

CAMPO DE APLICACIÓN:
El siguiente proyecto muestra la elaboración y proyección de los elementos urbanísticos de Mesopotamia en forma abstracta, a partir de conceptos que cada uno de los integrantes del grupo tuvo, inspirada en la ciudad de Mesopotamia.

MATERIALES EMPLEADOS:
-Cartón paja
-Icopor
-Pinturas

DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El proyecto se desarrolla en una lámina de icopor de 50x50, contiene unas entradas que las representamos como las puertas urbanas de Mesopotamia, un templo principal, un templo simple cada uno se encuentra dentro de una muralla, en la parte posterior se encuentra una serie de casas en forma abstracta, este también posee un rio que atraviesa la ciudad horizontalmente con un puente que permite la conexión de las puertas urbanas con en el centro de la ciudad de Mesopotamia.


PROCESO DE ABSTRACCIÓN


FOTOS MAQUETA









MEMORIA DESCRIPTIVA  - MAQUETA ELEMENTOS URBANISTICOS POR ABSTRACCION

CAMPO DE APLICACIÓN: 

El siguiente proyecto muestra la elaboración y proyección de los elementos urbanísticos de forma abstracta, a partir de conceptos que cada uno de los integrantes del grupo tuvo, inspirada en una ciudad amurallada.

MATERIALES EMPLEADOS:

-Dos pliegos de cartón paja.
-Una lamina de icopor de 35x50 cm.
-Dos palos de balso de 4x4 mm.
-Una docena de arboles para maqueta.
-Tres tarros de silicona.

DESCRIPCION DEL PROYECTO:

El proyecto se desarrolla en una lámina de icopor de 35x50 cm, la cual tiene una distribución de espacios simétricos y esta divida diagonalmente por una muralla con dos puertas urbanas que separa dos espacios que contienen en dos de sus cuatro extremos un templo con varias estructuras y zonas verdes.
En uno de los espacios separados por la muralla podemos observar, en forma triangular una zona de arbolización que contiene 17 árboles, con un plano base de color verde. En el otro espacio de igual forma triangular observamos una edificación y una zona de pantano con siete arboles a su alrededor.
En el segundo espacio separado por la muralla podemos observar, en forma triangular una serie de edificaciones y urbanizaciones (8), este contiene un plano base de color marrón.
En todo el orificio de la lamina de icopor podemos observa una serie de murallas (4), que rodean toda la ciudad.

PROCESO DE ABSTRACCION



MAQUETA





MEMORIA DESCRIPTIVA- MAQUETA ESTRUCTURAS URNBANAS ANTIGUAS POR ABSTRACCION

CAMPO DE APLICACIÓN: El siguiente proyecto muestra la elaboración y proyección de estructuras urbanas antiguas de forma abstracta, a partir de conceptos de ciudades antiguas y de ideas que cada uno de los integrantes del grupo tuvo, inspirada en las estructuras antiguas más representativas.

MATERIALES EMPLEADOS:
-1/4 de cartón paja.
-Una lamina de icopor de 50x50 cm.
-Cartulina de colores.
-Un tarro de silicona.
-Aserrín
- Palos de pincho

DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El proyecto se desarrolla en una lámina de icopor de 50x50 cm, este tiene forma de espiral para representar la evolución y las diferentes estructuras urbanas que componen las ciudades antiguas.
En el centro del espiral representamos las casas del antiguo Mesopotamia, al iniciar el espiral esta la representación de la ciudad antigua de Persepolis, luego están representados los templos Karnak y Luxor al igual las tumbas en pirámides (Piramides de Giza), seguimos con Babilonia representando una estructura antigua que son los Jardines Colgantes, mas adelante representamos las casas de la ciudad de Grecia, Roma con el Coliseo Romano y ya al finalizar el espiral están las estructuras urbanas más recientes. 





 
MEMORIA DESCRIPTIVA- MAQUETA ESPACIOS PUBLICOS POR ABSTRACCION

CAMPO DE APLICACIÓN: El siguiente proyecto muestra la elaboración representacion de un espacio público de forma abstracta, a partir de conceptos de espacios públicos de ciudades antiguas y de ideas que cada uno de los integra dichos espacios.
MATERIALES EMPLEADOS:
-1/4 de cartón paja.
-Una lamina de icopor de 50x50 cm.
-Cartulina de colores.
-Un tarro de silicona.
-Palos de balso.

DESCRIPCION DEL PROYECTO:
El proyecto se desarrolla en una lámina de icopor de 50x50 cm, donde quisimos representar tres nivel de planos diferentes (uno de base y dos elevados), se conservo la forma rectangular del icopor, para la conexión de los tres niveles de planos empleamos rampas las cuales unen y llevan a un punto jerárquico o focal, igualmente se emplearon representaciones de columnas en dos de los planos para seguir la idea de espacios públicos de ciudades antiguas.
En el plano base se empleo un color verde al igual unas zonas de circulación, ya en los otros dos planos se empleo un color piel y se limitaron los espacios con palos de balso.






 

0 comentarios:

Publicar un comentario